Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, en la que la superficie se inunda permanente o intermitentemente, al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de
El carácter distintivo de los humedales está en la escasa profundidad del nivel freático, con la consecuente alteración del régimen del suelo. La vegetación específicamente adaptada a estas condiciones se denomina hidrófita, y reemplaza en estos casos a las especies terrestres normales. Las peculiaridades del entorno hacen que la fauna presente sea por lo general endémica y netamente diferenciada de las zonas adyacentes; grandes familias de aves y reptiles están únicamente adaptadas a entornos de este tipo.
La función principal del humedal, luego de ser un gran ecosistema y un importante hábitat para muchos seres vivos, es que actúan como filtradores naturales de agua, esto se debe a que sus plantas hidrófitas, gracias a sus tejidos, almacenan y liberan agua, y de esta forma hacen un proceso de filtración. Antiguamente los humedales eran drenados por ser considerados una simple inundación de los terrenos, pero hoy en día se sabe que los humedales representan un gran ecosistema y se los valora más.
Nótese que ciertos roles de las tierras húmedas poseen importancia institucional. Por ejemplo, los peces no reconocen las fronteras nacionales y son capaces de migrar largas distancias. Consecuentemente, la destrucción o degradación de las tierras húmedas en un país puede tener impactos directos sobre los recursos biológicos de otros.
Nótese que ciertos roles de las tierras húmedas poseen importancia institucional. Por ejemplo, los peces no reconocen las fronteras nacionales y son capaces de migrar largas distancias. Consecuentemente, la destrucción o degradación de las tierras húmedas en un país puede tener impactos directos sobre los recursos biológicos de otros.
A pesar de su importancia, las tierras húmedas en todo el mundo se encuentran amenazadas. Estos peligros provienen de la conversión intensiva a la agricultura o acuicultura, desarrollo industrial, cambios hidrológicos artificiales o degradación por medio de la explotación excesiva.
Sitios Hondureños de interés mundial.
Honduras tiene en su territorio, cinco de los sitios-humedales de importancia internacional, también conocidos como «Sitios RAMSAR». Desde 1977, cada 2 de febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales, porque en ese mismo día en 1971, se aprobó la convención intergubernamental relativa a los humedales en la ciudad iraní de Ramsar, en las costas del Mar Caspio.
Cinco Sitios Hondureños.
Honduras tiene en su territorio, cinco de los sitios-humedales de importancia internacional, también conocidos como «Sitios RAMSAR». Desde 1977, cada 2 de febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales, porque en ese mismo día en 1971, se aprobó la convención intergubernamental relativa a los humedales en la ciudad iraní de Ramsar, en las costas del Mar Caspio.
Cinco Sitios Hondureños.

Los sitios, pasan a formar parte de una nueva categoría en el plano nacional, y la comunidad internacional reconoce que tienen la riqueza biológica depende del buen funcionamiento ecológico de los humedales; sin embargo, los humedales se encuentran seriamente amenazados. De acuerdo al perfil ambiental de Honduras 1990-1997, el recurso agua es el receptor de la problemática ambiental del país, la eliminación de cobertura boscosa por el avance de la frontera agrícola, la exportación excesiva de las especies y el aporte de sedimentos que proviene de la degradación de cuencas altas. A esto se agrega una creciente contaminación química derivada de la lixiviación de fertilizantes y plaguicidas, aguas residuales y desechos sólidos domésticos e industriales.
Humedales para la Vida.
Los humedales figuran entre los ecosistemas más productivos de la tierra y son fuentes de diversidad biológica, pues aportan el agua y la productividad primaria de la que innumerables especies vegetales y animales dependen para su supervivencia. Sustentan elevadas concentraciones de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces y especies invertebradas.
Los humedales son asimismo

Los humedales de la zona sur, sitio Ramsar 1000, destacan por la diversidad de ecosistemas refugio de especies en peligro de extinción. Se distinguen sus islas, esteros con amplias fajas de rodales de mangle que son criaderos naturales de peces, y playas donde es característico el desove de tortugas marinas como la tortuga golfina (lepidochelys olivacea), especie en peligro de extinción por la sobreexplotación.
También, sustenta importantes poblaciones de aves residentes y migratorias como el jabirú especie en peligro de extinción, además de reptiles, peces, mamíferos e invertebrados como el curil y casco de burro muy valorado por nuestra cultura.

Estos proveen hábitat a especies en peligro de extinción como el manatí (trichechus manatus) y el cocodrilo (crocodylus acujtus), y de diversas especies de aves lo que les hace un atractivo turístico para los observadores de aves y visitantes de todo el mundo.
(Tomado del diario La Tribuna, Febrero 16, 2004)
Los humedales son un ecosistema indispensable. Honduras cuenta con cinco humedales, actualmente hay mas de un millón a nivel mundial. Todos son importantes, pero desgraciadamente no se les ha dado el cuidado que deberían tener. Para el caso los manglares en la zona sur están siendo atacados por la mano del hombre. Porque como todos sabemos las compañías camaroneras los explotan con el fin de cultivar ahí sus camarones. Dado que es una actividad que nos ayuda a desarrollarnos (pues genera ingresos por la exportación del camarón), como país deberíamos tener un desarrollo sostenible de modo que nuestro mangle o en general nuestros ecosistemas no se vean afectados tan fuertemente, siendo que el mangle es una especie fijadora de dióxido de carbono. Hay que poner más atención a ello, porque si se destruye este ecosistema habrá mayor contaminación.
ResponderEliminarFelicidades muy buen artículo... Los humedales representan gran importancia no solo para el país, sino, a nivel mundial. Me enorgullece saber que ha pesar de todo lo que acontece en mi Honduras, es lindo conocer que contamos con grandes riquezas naturales y son tomadas en cuenta en convenios tan importantes como ser,los sitios RAMSAR...
ResponderEliminarSomos pocas las personas que sabemos de la importancia de los manglares, algunos ni saben que es eso: tal fue mi caso: supe hasta en la clase de Fundamentos de la Ingeniería Ambiental.
ResponderEliminarY creo que estos, por tener gran importancia a nivel mundial, desde la escuela, se debería enseñar, mencionar... Creo que se le da poca importancia a cientos de ecosistemas por el simple hecho de que no hay educación ambiental.
Lucinda no lo pudo haber dicho mejor, la palabra clave es ¨desarrollo sostenible¨ Los manglares tienen una riqueza y belleza tan grande que merecen cuidado y proteccion. El estudio y ejecucion de estos tratados internacionales que protegen los manglares es de vital importancia para que la situacion no empeore!!!
ResponderEliminarEsta muy interezante este articulo, seria bueno hacer esta publicacion en otroa sitios para dar a conocer en todo el mundo la belleza natural de Honduras.
ResponderEliminarEs importante saber que los humedales no solo son un area bonita o un recurso natural que hay en Honduras sino lo que en el acontece, como su diversidad biologica (vegetacion y animales que estan en peligro de extincion y aves migratorios) la verdad es algo que como hondureños debemos conocer y porsupuesto cuidar .
ResponderEliminar